La culebrilla ciega (Blanus cinereus), constituye un endemismo ibérico, siendo la única especie de su familia presente en toda Europa. La familia se llama anfisbénidos. Tienen características anatómicas que las emparentan con lagartos y serpientes.Los anfisbénidos son reptiles muy especializados, ya que viven adaptados a la vida subterránea y presentan un aspecto parecido a una lombriz de  tierra .Su alimentación se basa en insectos (escarabajos, tijeretas, hormigas), arácnidos (arañas) y crustáceos, (cochinillas de humedad), así como larvas y huevos de todos ellos. La culebrilla ciega, como todos los reptiles de la Península Ibérica, excepto la víbora, son inofensivos.

La culebrilla ciega tiene el cuerpo alargado y cilíndrico de diámetro casi uniforme, está anillada exteriormente y no tiene patas. Mide hasta 30 cm , pero generalmente es más pequeña. Los ojos los tiene reducidos y aparecen como manchas negras debajo de la piel. Carecen de tímpano y tienen el olfato muy desarrollado.

Normalmente se encuentra bajo piedras y troncos donde haya algo de humedad.

Categorías: Naturaleza

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A.C "La Estrella"
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra sección de aviso legal.